Páginas
lunes, 31 de octubre de 2011
Fichas de lectura - L
domingo, 30 de octubre de 2011
Fichas PEP- Inicio de las Matemáticas- Cuantificadores
1. Seleccionar todos los objetos de una colección que posean o no una determinada característica.
2. Indicar qué colección tiene muchos y/o pocos elementos.
3. Seleccionar algunos objetos de una colección.
Fichas PEP- Inicio de las Matemáticas- Correspondencia uno a uno
1. Relacionar dos colecciones de objetos con una relación de igualdad (los objetos a relacionar en los dos conjuntos son exactamente iguales).
2. Relacionar dos colecciones de objetos con una relación perceptiva que no implique igualdad (los objetos a relacionar no son iguales, son parecidos y es necesario encontrar la relación que los une).
3. Relacionar dos colecciones de objetos con una relación no perceptiva que no implique igualdad (los objetos a relacionar no son iguales y es necesario encontrar la relación que los une).
Pues aquí van las fichas que he preparado para el primer objetivo:
Fichas PEP- Inicio de las Matemáticas- Relación de Orden
1. Hacer seriaciones simples
2. Hacer seriaciones con alternancia de elementos y una o más variables.
Aquí van las fichas para el primero de los objetivos:
Fichas PEP- Inicio de las Matemáticas- Clasificación
La clasificación significa percibir las cualidades de los objetos y distinguir sus semejanzas y diferencias con otros objetos, agrupándolos o separándolos de acuerdo con estas cualidades. Exige una atención discriminativa y una capacidad de abstracción y asociación de cualidades de objetos distintos que permitan incluirlos o no en un grupo.
1. Reconocer las características de una colección y separar elementos que no pertenezcan a ella.
2. Reconocer características opuestas de los objetos.
3. Elegir objetos idénticos entre sí (trabajar igual y diferente).
4. Elegir objetos con alguna relación y que no sean idénticos.
Aquí va la serie de fichas para trabajar el primer objetivo de la clasificación:
Fichas PEP- Inicio de las Matemáticas- Reversibilidad
2) Reversibilidad:
La noción de reversibilidad de la materia está asociada a la realización de actividades en las que tras un proceso de transformaciones, se puede volver al punto de partida, es decir, aquellas en las que a cada acción u operación, le corresponde la acción u operación contraria. Este concepto va íntimamente unido al de conservación. Si se añaden cinco cuentas a un collar pueden retirarse esas cuentas. Si se trasvasa el agua de un recipiente a otro, se puede después retornar al recipiente primero, sin que la cantidad inicial de agua varíe.
Dentro de la reversibilidad trabajaremos dos aspectos:
1. Realizar acciones y deshacer lo que se ha hecho.
2. Reconocer secuencias temporales ordenarlas
Aquí van las fichitas que he preparado para desarrollar el primer objetivo:
Fichas PEP- Inicio de las Matemáticas- Conservación
Muchas propiedades y operaciones matemáticas se fundamentan en el principio de la conservación de la materia que significa que la materia no varía, a pesar de determinadas modificaciones que se realicen en su apariencia externa. La influencia de la percepción inmediata y la dificultad para considerar varios elementos a la vez, es la causa de numerosos errores en la adquisición del concepto de conservación de la materia.
Y aquí van las 16 fichas prácticas que he preparado para desarrollar la Conservación:
PEP Matemáticas - Aspectos previos
1) Conservación:
Muchas propiedades y operaciones matemáticas se fundamentan en el principio de la conservación de la materia que significa que la materia no varía, a pesar de determinadas modificaciones que se realicen en su apariencia externa. La influencia de la percepción inmediata y la dificultad para considerar varios elementos a la vez, es la causa de numerosos errores en la adquisición del concepto de conservación de la materia.
Por ejemplo: Una cuerda sigue siendo la misma (su materia se conserva igual) si la colocamos estirada o si la situamos enrollada en la mesa.
2) Reversibilidad:
La noción de reversibilidad de la materia está asociada a la realización de actividades en las que tras un proceso de transformaciones, se puede volver al punto de partida, es decir, aquellas en las que a cada acción u operación, le corresponde la acción u operación contraria. Este concepto va íntimamente unido al de conservación. Si se añaden cinco cuentas a un collar pueden retirarse esas cuentas. Si se trasvasa el agua de un recipiente a otro, se puede después retornar al recipiente primero, sin que la cantidad inicial de agua varíe.
3) Clasificación:
La clasificación significa percibir las cualidades de los objetos y distinguir sus semejanzas y diferencias con otros objetos, agrupándolos o separándolos de acuerdo con estas cualidades. Exige una atención discriminativa y una capacidad de abstracción y asociación de cualidades de objetos distintos que permitan incluirlos o no en un grupo.
4) Correspondencia uno a uno:
La correspondencia uno a uno implica relacionar dos colecciones de objetos con igual número de elementos, tomando un elemento de cada colección y formando pares, atendiendo a una determinada relación.
5) Relaciones de orden:
Realizar seriaciones significa ordenar, o seriar, una colección de objetos según una determinada relación. La adquisición de la noción de serie como un conjunto ordenado de acuerdo con un sistema preestablecido de relaciones es un proceso sumamente costoso, pues se apoya en unos criterios lógicos y en unas nociones como la transitividad y la reversibilidad a las que, por su complejidad se tarda en acceder. La transitividad indica la posición de cada elemento en relación con el que le precede y con el que le sigue. La reversibilidad permite relacionar en sentido ascendente y descendente las dimensiones por las que se jerarquiza la serie.
6) Cuantificadores:
En concreto, se debe reconocer y saber aplicar los siguientes cuantificadores básicos: Todo, nada; uno, varios; algunos; más, menos, igual; mucho, poco… Es conveniente plantear en un primer nivel actividades en las que los alumnos trabajen con propiedades perceptivas (por ejemplo, señala todos los objetos rojos; señala todas las frutas...) y en un segundo nivel, con propiedades no perceptibles (por ejemplo señala todos los objetos que sean medios de transporte; señala algún objetos que se utilice en la cocina...)
PUEDES DESCARGAR TODAS LAS FICHAS DEL PEP DIRECTAMENTE EN ARASAAC:
Los PEP
Comenzamos o mejor dicho, nos transformamos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLkV584d4_pTZE518HkKsHNyFgeCwNm2uFkHgjS5lEjIYCkB94MQ3XrZllqf3xaYWL4SvncLKiR1ZDGC37S4BlXvXoOs6c8c_UrWx4-mw7swaa5jy-Ig8oBBtD_msP4Up77n5SuYu0viUY/s280/SB+08.jpg)